Tareas



Primer parcial del primer quimestre 

Tarea 1

José Joaquín Eufrasio de Olmedo y Maruri.

En la era colonial española, Olmedo se destacó como gran orador en las Cortes de Cádiz, con el fin de lograr la abolición de las mitas. Sin embargo, con la derrota de las tropas napoleónicas en la Península Ibérica y el retorno del rey Fernando VII al trono, se disolvieron las cortes y se persiguió a sus diputados, entre ellos Olmedo, quien estuvo prófugo un breve tiempo. Volvió a Guayaquil e inició, junto a otros partidarios de las ideas emancipadoras, la preparación para la independencia guayaquileña, la cual se concretó el 9 de octubre de 1820.

Luego de la firma del Acta de Independencia, Olmedo fue proclamado presidente de la Provincia Libre de Guayaquil y gestionó la creación del ejército guayaquileño, luchó por la emancipación de los demás pueblos de la antigua Real Audiencia de Quito, obteniendo la ayuda de Antonio José de Sucre, con quien suscribió un convenio de cooperación bélica que unía las tropas locales con las colombianas. Olmedo se refugió en Lima y llegó a ser diputado del primer Congreso Constituyente del Perú (1822). Sin embargo, en 1827, junto a Vicente Rocafuerte, lideró la rebelión del Departamento en contra de las políticas centralistas bolivarianas. Olmedo en su admiración hacia los actos heroicos de Bolívar le dedicó un extenso poema llamado ‘Victoria de Junín’ Canto a Bolívar.

Dolores Veintimilla Carrión

(Quito12 de julio de 1829 - Cuenca23 de mayo de 1857) fue
una poetisa ecuatoriana del siglo XIX.

Durante su corta vida fue la creadora de poemas de corte romántico12​ que están cargados de elementos que asocian a la mujer con el papel de víctima asociados con sentimientos de dolor, tales como: tristeza, anhelo del pasado, un amor frustrado, pesimismo, etc. 1​ Fue influenciada por la formación de la subjetividad femenina de su época3​. Su poema "Quejas" está lleno de esos sentimientos que reflejan su estado anímico. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo, así como su pensamiento feminista adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores. Durante toda su vida se enfrentó al machismo. La persecución e incomprensión de la sociedad cuencana la llevó al suicidio.4

Literatura Ecuatoriana siglo XIX

Literatura ecuatoriana siglo XIX

Tarea 2 

Prueba de diagnostico 





Tarea 3

Complete el siguiente cuadro 

Tarea 4 

Evaluación la emancipada 






Tarea 5

Evaluación 

















Tarea 6

Ideograma

Lea comprensivamente e identifique las partes del ensayo

Realice un ideograma del siguiente texto:

Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta, transmite programas informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas que nada más llegar a casa, encienden la tele sólo por tener ruido, aunque no la vean; para estas personas la televisión es como una droga. Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja tonta, ha extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las personas se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películas que fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el consumismo... etc. No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltar algo primordial ¿tienen razón los que dicen que la televisión es la caja tonta? ¿Se puede vivir sin ella? Nosotros pensamos, en conclusión, que en buena parte la televisión informa, enseña, ayuda y entretiene, pero que el abuso de esta puede llegar a convertida en necesaria y transformarse en una especie de droga incontrolada.

Tarea 7

Realice un ideograma del siguiente artículo de opinión:

Control total

Milton Luna

Los profesores podemos y debemos llevar a las aulas temas y autores que permitan a nuestros estudiantes ubicarse en el presente de manera crítica. La pandemia no solo que sacó a flote nuestros los trapos sucios como sociedades, la desigualdad, el racismo, la explotación y el autoritarismo. También nos llevó a un aprendizaje y uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación, sin las cuales gran parte del sistema educativo y del aparato productivo y comercial no podrían funcionar.

La tecnología es un instrumento que pude servir para propósitos progresistas o para finalidades retrógradas como el control y la manipulación. En reciente documental: “El dilema de las redes sociales”, varios informantes, en su momento altos gerentes, técnicos y creadores de diversas aplicaciones claves de redes sociales, algunas gigantes, construyen un relato crítico de los propósitos de las corporaciones informáticas: la abrumante acumulación de dinero y poder, a través de la concentración de información de millones de usuarios convertidos en una masa de zombis, cuyos gustos, preferencias, decisiones, son configuradas, manipulando el subconsciente.

Estos genios de la informática denuncian algunos efectos y mecanismos psicológicos y sociales que generan las redes: incomunicación, adicción, desinformación, persuasión y polarización política, noticias falsas, depresión. Es el control total de la humanidad, la pérdida de la libertad y la desaparición de la democracia.

Un colosal Gran Hermano está creciendo en el planeta. La China, EE.UU. y sus corporaciones, lo construyen. Es el actual escenario de disputa del poder global. La mayoría de seres humanos somos ciegos e ignorantes a este fenómeno. Creemos que las redes nos dan un servicio gratis y dentro de ellas arrojamos confiadamente nuestra información, incluso la íntima, en un espacio aparentemente inocuo e ingenuo. Nuestra acción la consideramos como un ejercicio de libertad. No nos damos cuenta que fuimos sutilmente conminados a ello. Sobre esto el filósofo Byung Chul Han comenta: “el sistema de hoy no ataca la libertad, sino que la instrumentaliza... Hoy, nos sentimos libres y entregamos nuestros datos de forma voluntaria”. Entonces, la “Big Data no solo se usa para vigilancia, sino particularmente para controlar el comportamiento humano.

Y si se controla la conducta humana, si se manipulan totalmente las decisiones que tomamos con la sensación de ser libres”. A esto complementa el influyente historiador Yuval Noah Harari: “Es la primera vez en la historia de la humanidad que puedes seguir a todo el mundo todo el tiempo y reunir y analizar tantos datos de cada individuo…, esto puede ser el origen del peor sistema totalitario que haya existido jamás”. La libertad y la democracia están seriamente amenazadas. Profes… discutamos en las aulas.

Ambiren los políticos.




Segundo parcial del primer quimestre 

Test rápido para la detección de COVID-19 en 15 minutos: por qué puede ser clave para los servicios de urgencias

En la búsqueda de nuevas herramientas y procesos que contribuyan con la detección temprana y disminución de los contagios generados por el COVID-19, surgen distintos avances tecnológicos y científicos como el test rápido de antígenos. Según detalla el médico infectólogo Eduardo López (MN 37586), esta prueba permite grandes beneficios a los servicios de urgencias, lo que permitiría identificar rápidamente los brotes y contener la expansión de los contagios.

Se trata de una tecnología de flujo lateral a partir de una prueba sencilla de hisopado nasofaríngeo, realizada por un profesional de la salud con un hisopo estéril, la cual ofrece resultados en aproximadamente 15 minutos. “La prueba no requiere ningún instrumental ni equipo adicional, lo que la hace altamente portátil y se puede usar en una amplia variedad de entornos de atención médica en los denominados puntos de atención y detección”, señala el jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.


ACTIVIDADES SEMANA 1 LENGUA Y LITERATURA

1.      Analiza acerca del rol de la evolución como proceso responsable del cambio y diversificación de la vida en la Tierra. Elabora un párrafo con tu punto de vista.

La evolución es el resultado de miles de millones de años atrás de constantes adaptaciones a los cambios de la naturaleza de aquel entonces gracias a los cambios el ser humana ha ido evolucionando cada vez más.

2.      Utiliza la información sobre el origen del ser humano actual para inferir cómo el proceso de migración está relacionado con la selección natural y con la evolución.

La selección natural ha tenido cambios dentro de una población, la variabilidad proporciona ventajas, como su más grande razón su capacidad de sobrevivir a diversas acciones. Este tipo de adaptaciones lo llevamos en el ADN y pasaran a próximas generaciones. Hemos evolucionado a los diferentes cambios de la naturaleza.

La huella ecológica 




infografía 

Poster 



RÚBRICA

                                                             

UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO

 

AÑO LECTIVO:            2020 – 2021

EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL DEL II PARCIAL I QUIMESTRE

DATOS INFORMATIVOS:

ASIGNATURA

Lengua y Literatura

NOMBRE DEL DOCENTE

Miguel Caicedo   

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

José Antonio Moreira Jaramillo

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

Jaramillo Vilatuña Myriam Johanna

FECHA DE ENTREGA

28/01/2021

 

RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL POR PARTE DEL REPRESENTANTE LEGAL:

EVALUACIÓN:











No hay comentarios:

Publicar un comentario